
Desmitificando el Factoraje: Despejando Mitos Comunes.
Desmitificando el Factoraje: Despejando Mitos Comunes. El factoraje es un proceso financiero que a menudo es malentendido o rodeado de ideas erróneas. Aquí, vamos a
Una de las cosas más difíciles que nos suceden en la administración de nuestras empresas es gestionar la incertidumbre, la cual se asevera durante una recesión.
Es natural que queramos saber qué sucederá para poder planificar y reaccionar de la mejor manera posible, pero, ya que no sabemos a ciencia cierta lo que el futuro nos depara, lo que sí podemos hacer es prepararnos lo suficiente para estar listos cuando sea necesario.
Es importante revisar los gastos fijos para eliminar lo que no necesitamos o que pueda ser negociable (ejemplo: rentas, viajes empresariales, logística, entre otros). Considerar generar una reserva de efectivo, un fondo de emergencia y/o solicitar un crédito, aun cuando no sea necesario en ese momento, ya que podría ser de gran ayuda en el futuro.
Hay que examinar todas las condiciones de los contratos con nuestros proveedores para ver qué se puede renegociar o si alguno está a punto de finalizar. Hay que checar cada operación, los importes y las fechas de vencimiento para así estar siempre listos para cubrir fechas críticas, tener comunicación con nuestros proveedores y no endeudarnos.
Dedicar un poco más de inversión al marketing suele ser una buena idea durante una recesión. Crea un plan considerando todas las redes sociales y concéntrate en los canales que sean más rentables para tu empresa. Esto te va a permitir llegar a nuevos clientes y zonas geográficas, también puede ayudarte a descubrir otras líneas de negocios.
Planificar los objetivos de ventas por mes, por cliente, por producto para poder llevar un monitoreo a detalle y evaluar si es que no se llega a la meta.
Es la base para estimar las ventas y las compras. Revisa las ordenes de compra a tus proveedores y ajusta puntualmente para no tener excedentes o faltantes de inventario. Si tu producto o materia prima se estima que tendrá escasez, trata de hacer compras anticipadas cuidando el capital de trabajo.
Trabajamos todos los días en nuestras empresas, desempeñando muchos roles: resolviendo emergencias y tomando decisiones rápidas, por lo cual es importante que tengas una planeación financiera ordenada con revisiones periódicas.
Analizar el estado actual de las finanzas de tu empresa, es decir, hacer los reportes de los estados financieros (resultados, presupuestos, flujo y balance general) y adicionalmente indicadores (tablas resumen, gráficas, etc).
Establecer los objetivos del año.
Revisar los resultados mensualmente para la correcta toma de decisiones.
El trabajo de un pronóstico financiero es predecir cuáles serán sus ganancias, mensuales y anuales, en períodos de tiempo mayores a 1 año.
Es una herramienta activa, lo que significa que se revisa, considera y ajusta constantemente a medida que cambian las condiciones comerciales y se obtienen los resultados reales. Esta revisión y cambio debe ocurrir todos los meses si es posible. Esto también contrasta con un presupuesto, que se establece una vez al año y rara vez cambia hasta el próximo ciclo presupuestario.
Finalmente, un pronóstico es una hoja de ruta para administrar un negocio. Cada decisión sobre un negocio debe venir del análisis de pronóstico. El pronóstico debe dictar las decisiones de gasto, las necesidades de inversión y cada decisión estratégica sobre el negocio. Es una herramienta para construir su negocio y hacer realidad su estrategia.
Desmitificando el Factoraje: Despejando Mitos Comunes. El factoraje es un proceso financiero que a menudo es malentendido o rodeado de ideas erróneas. Aquí, vamos a
Auditoría Financiera Opinión imparcial sobre la salud financiera. Una auditoría financiera es un proceso sistemático e independiente de revisión y evaluación de los estados financieros
Casos de éxito: Análisis de los factores clave detrás del éxito empresarial de líderes como Jeff Bezos, Steve Jobs, Elon Musk y Carlos Slim. En
Automatización contable y financiera ¿Qué es y cómo se logra la automatización contable y financiera? La automatización contable y financiera es un conjunto de técnicas
EBITDA, Todo lo que tienes que saber para tomar decisiones. (qué es, cómo se calcula, por qué es importante para la toma de decisiones) ¿Qué
El ABC del buen uso del crédito empresarial: Cómo los bancos evalúan tu solicitud de financiamiento Los créditos empresariales pueden ser una excelente manera de