
La diferencia de los OKR vs KPI y cómo usarlos en nuestra empresa
Medir el desempeño del negocio es la clave para el crecimiento de la empresa.
Seguramente has escuchado el término en muchísimos lugares sin saber exactamente qué es, aquí te lo platicaremos.
La definición oficial que nos da el Banco de México es: el aumento sostenido es decir, de manera constante y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. El aumento de un sólo bien o servicio no se considera como inflación. Si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez, tampoco es inflación.
Normalmente nos damos cuenta de la inflación cuando la cantidad de dinero que usábamos antes, ya no nos alcanza para comprar lo mismo.
Ejemplo:
Supongamos que en México empiezan a subir 10 pesos al mes los precios de muchos productos al mismo tiempo, a la vez tu estas ahorrando para comprarte un coche, debes de considerar que ese coche va a valer 10 pesos más al mes, por lo cual, cada mes que pase, necesitarás más dinero para comprar ese coche.
Se considera que es sostenida porque durante varios meses está aumentando el precio de todos los productos, no sólo del coche y es generalizada porque sucede con varios de éstos.
La inflación de un año al otro fue del 11%. Lo que quiere decir que los mexicanos requerimos de 11 pesos más para comprar lo mismo
El Banco de México controla la inflación a través de la Política Monetaria, el objetivo es mantenerla al 3% con un rango de variabilidad de más/menos 1%. Banxico para no desviarse de la meta de inflación utiliza la tasa de interés objetivo, también conocida como tasa de interés interbancaria a un día y es la tasa que anuncia el Banco en sus decisiones de política monetaria.
Los últimos 10 años han sido estables, nada comparado con las dos décadas del siglo pasado, cuando en 1987 – 1988 se alcanzó una inflación anual cercana a 160 %
Hoy en día, en México y el mundo todo está más caro, la alta inflación está sucediendo por la crisis económica que ha provocado el COVID 19, las guerras y la incertidumbre financiera que estamos viviendo.
Como platicamos en la sección anterior, en México la inflación debe de estar alrededor de un 3%. Los primeros quince días de junio de este año, el INEGI reportó que estaba en 7.88%, la más alta registrada en 21 años. Por ende, Banxico decidió a finales de junio 2022 hacer un aumento histórico a su tasa de referencia de 75 puntos base para buscar frenar la inflación y que el peso mexicano se aprecie, para que la economía mexicana pueda mejorar.
Algunos tips que nos dan los expertos ante esta alza de los precios son:
Medir el desempeño del negocio es la clave para el crecimiento de la empresa.
Valuación de Activos Intangibles y su relación con el valor de las empresas. ¿Qué es y para qué sirve la valuación de las empresas? Es
Oportunidades que ofrece el sector inmobiliario en Estados Unidos El interés por invertir en EU, en particular en el sector inmobiliario, ha incrementado en los
Consejos para proteger a tu empresa de una posible recesión Las advertencias de una posible recesión (alta inflación, guerra, post pandemia, entre otros) no sorprenden
Razones de Rentabilidad financiera, ¿le sirven a tu empresa? Primero que nada, ¿qué son? La rentabilidad define la habilidad, capacidad o cualidad que tiene una
Inflación en México ¿Qué es la inflación? Seguramente has escuchado el término en muchísimos lugares sin saber exactamente qué es, aquí te lo platicaremos. La