
La diferencia de los OKR vs KPI y cómo usarlos en nuestra empresa
Medir el desempeño del negocio es la clave para el crecimiento de la empresa.
Se dice que desde 1460 en Amberes, Bélgica ya existían negociaciones de títulos y acciones de las empresas, las cuales se realizaban en las casas de las personas que participaban en estas transacciones.
Se considera como la Bolsa más antigua del mundo a la de Amsterdam, fundada formalmente en 1602 por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales para hacer tratos con acciones y bonos.
Posteriormente, fue renombrada como Amsterdam Bourse. En el año 2000 se fusionó con las bolsas de Bruselas y París, formando lo que hoy se conoce como Bolsa de Valores Euronext Amsterdam.
Existen dos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Ambas están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La BMV se fundó hace más de un siglo y es una de las instituciones con más antigüedad en nuestro país. La BIVA es una bolsa de reciente creación ya que se fundó en 2017.
Uno de los principales beneficios del inicio de operaciones de la BIVA es que genera mayor competencia (mayor oferta de productos) entre las empresas porque podrán elegir entre ambas bolsas y las que quieran ingresar por primera vez al mundo de las inversiones tienen más posibilidades.
Es importante mencionar que todas las empresas que estén listadas en la BMV cotizarán automáticamente en BIVA desde el primer día de operación y viceversa.
Varios países tienen más de una bolsa de valores por ejemplo Estados Unidos cuenta con 2 bolsas de valores que son de las más importantes en el mundo por su capitalización bursátil.
NYSE: Fundada en 1817 y ubicada en Wall Street, es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.La BMV tiene más de 125 años de historia por ende platicaremos de los hitos más importantes.
Durante la colonia en 1850, se hacían transacciones de compra y venta de acciones en una pastelería en el Centro Histórico de la Ciudad. A esas reuniones iban representantes de empresas como las cerveceras de Toluca y Moctezuma, Industrial Veracruzana, Jabonera La Laguna y los Bancos Nacional de México, de Londres y México, Americano e Internacional Hipotecario.
En 1895, se inaugura formalmente el centro de operaciones bursátiles Bolsa de México, S.A.
Hasta el año de 1975, México tuvo tres bolsas; en Monterrey, Guadalajara y CDMX.
Se decidió unificar en una sola para eficientar su operación y en 1978 el dinero ya empezó a recaer en CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación).
En 1985 por el gran sismo que vivió la Ciudad de México, las instalaciones de la BMV quedaron afectadas, por lo cual se construyó la actual sede ubicada en Paseo de la Reforma entre 1987 y 1990.
Desde el 19 de junio de 2014 La BMV se suma al Mercado Integrado LatinoamericanoEl índice es un indicador que muestra las acciones de las empresas que más se venden y compran en la Bolsa.
En México el índice más importante es el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones), está integrado por 35 grandes empresas que pueden ir cambiando año con año.
Algunos ejemplos: Grupos Aeroportuario del Pacífico, Sureste y Centro del Norte, Grupo México, América Móvil, Televisa, Bimbo, Alsea, Grupo Carso, CEMEX, Banorte, Peñoles, entre otros.
En enero de 2022 el IPC superó el techo histórico de los 54 mil puntos.Fue fundada en 2017, comenzando operaciones el 25 de julio de 2018. Es la segunda bolsa de valores en México.
El presidente Enrique Peña Nieto fue quien solicitó a la compañía BIVA, la concesión para abrir y operar una nueva bolsa de valores en el país.
La BIVA está respaldada por la tecnología automatizada de Nasdaq. (el segundo mercado de valores más grande de Estados Unidos) a diferencia de la BMV que opera con tecnología de Standard & Poor´s.
Opera los mismos instrumentos de la BMV y algunos instrumentos mexicanos específicos como CKDs y FIBRAs.La BIVA trabaja con el FTSE, que integran a los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, o también conocidos como Fibras, es un sector importante en el mercado de renta variable global y mexicano.
No tiene un número fijo de participantes; a medida que crece el mercado, el número de integrantes crece.
BIVA calcula más de 400,000 índices diariamente en más de 70 países, cubriendo el 98% de los activos invertibles a nivel mundial.Mercado de capital:
Acciones: son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la BMV.Las empresas quieren listarse en la bolsa porque trae consigo muchos beneficios incrementando el potencial de su negocio:
Generan valor para sus accionistas, proveedores y clientes además de que apoyan a la economía del país.Medir el desempeño del negocio es la clave para el crecimiento de la empresa.
Valuación de Activos Intangibles y su relación con el valor de las empresas. ¿Qué es y para qué sirve la valuación de las empresas? Es
Oportunidades que ofrece el sector inmobiliario en Estados Unidos El interés por invertir en EU, en particular en el sector inmobiliario, ha incrementado en los
Consejos para proteger a tu empresa de una posible recesión Las advertencias de una posible recesión (alta inflación, guerra, post pandemia, entre otros) no sorprenden
Razones de Rentabilidad financiera, ¿le sirven a tu empresa? Primero que nada, ¿qué son? La rentabilidad define la habilidad, capacidad o cualidad que tiene una
Inflación en México ¿Qué es la inflación? Seguramente has escuchado el término en muchísimos lugares sin saber exactamente qué es, aquí te lo platicaremos. La