¡Diversifica y crecerás! explora fuentes de financiamiento no tradicionales

¿Qué es el factoraje?
Una forma de obtener liquidez ya que el factoraje se basa en las cuentas por cobrar.
¿Cómo funciona?
Cuando una empresa vende sus productos al público, ya incurrió en gastos y aún no obtiene los beneficios. Por esto, muchas de las grandes empresas le pagan a sus proveedores después de un período determinado de tiempo, en lugar de pagarles contra entrega. Al hacer esto, las empresas no pierden liquidez inmediata y pagan más adelante, cuando ya obtuvieron ganancias por la venta de los productos. Esto le funciona muy bien a las grandes empresas para no quedarse sin dinero.
Pero… ¿Qué pasa con los proveedores?
Para ellos es extremadamente benéfico hacer tratos con estas marcas, ya que aseguran una venta muy grande. Sin embargo, ellos también tienen gastos que pagar y al no obtener un pago inmediato tienen que esperar para tener liquidez, que les permita pagar gastos corrientes e invertir en nuevos proyectos.

¡Aquí es donde entra el factoraje!
La institución financiera toma como garantía el hecho de que es poco probable que la empresa deudora no le pague a sus proveedores, a diferencia de otros financiamientos de mayor riesgo. En general, los prestamistas buscan tener la seguridad de que se les pagará el dinero prestado. Para esto, normalmente se obtiene esta seguridad por el historial crediticio o con una propiedad en garantía. En el factoraje la garantía son las cuentas por cobrar de las empresas AAA, éstas son aquellas que tienen un historial que demuestra su disposición y una gran capacidad de pagar sus deudas. Al recurrir al factoraje las empresas no se tienen que endeudar con un préstamo bancario, por que más bien está obteniendo un adelanto del ingreso que ya le corresponde. A cambio de obtener el flujo de efectivo inmediato, equivalente a un porcentaje de la factura, la empresa accede a pagar un interés al prestamista.

¿Para quién es el factoraje?
Empresas con clientes que les paguen a más de 30 días
Empresas que necesitan liquidez para afrontar sus compromisos a corto plazo
Empresas que necesitan capital para entrar en proyectos, que de no tenerlo no pueden aceptar
Empresas que no quieren endeudarse
Empresas que no son sujetas de crédito para la banca tradicional.
¿Cuáles son sus beneficios?
No necesitas poner una propiedad como garantía
Puedes acceder a éste aún sin contar con un historial crediticio
No te preocupas por atrasarte en tus pagos de la operación diaria de tu empresa.
Te da la posibilidad de crecer al ritmo que el mercado demanda.
La línea de factoraje depende de las cuentas por cobrar de empresas AAA y no de tu capacidad de pago o endeudamiento.
Ahora que conoces el factoraje… Si cumples con las características para aplicarlo ¡diversifica y crece!
Blog/ El ABC del buen uso del crédito empresarial: Cómo los bancos evalúan tu solicitud de financiamiento
El ABC del buen uso del crédito empresarial: Cómo los bancos evalúan tu solicitud de financiamiento Los créditos empresariales pueden ser una excelente manera de

El arte de saber cuándo vender
El arte de saber cuándo vender: Descubre las razones y preparativos necesarios para vender tu empresa con éxito El mundo empresarial está lleno de altibajos,

La diferencia de los OKR vs KPI y cómo usarlos en nuestra empresa
Medir el desempeño del negocio es la clave para el crecimiento de la empresa.

Valuación de Activos Intangibles y su relación con el valor de las empresas.
Valuación de Activos Intangibles y su relación con el valor de las empresas. ¿Qué es y para qué sirve la valuación de las empresas? Es

Oportunidades que ofrece el sector inmobiliario en Estados Unidos
Oportunidades que ofrece el sector inmobiliario en Estados Unidos El interés por invertir en EU, en particular en el sector inmobiliario, ha incrementado en los

Consejos para proteger a tu empresa de una posible recesión
Consejos para proteger a tu empresa de una posible recesión Las advertencias de una posible recesión (alta inflación, guerra, post pandemia, entre otros) no sorprenden